jueves, 3 de julio de 2008

Ortega y Gasset: Democracia y hombre masa

“La perfección misma con que el siglo XIX ha dado una organización a ciertos órdenes de la vida, es origen de que las masas beneficiarias no la consideren como organización, sino como naturaleza. […] No les preocupa más que su bienestar, y, al mismo tiempo, son insolidarias de las causas de ese bienestar. Como no ven en las ventajas de la civilización un invento construcción prodigiosos, que sólo con grandes esfuerzos y cautelas se pueden sostener, creen que su papel se reduce a exigirlas perentoriamente, cual si fuesen derechos nativos.”

José Ortega y Gasset, La rebelión de las masas.

Ortega considera que los ciudadanos europeos, y la sociedad occidental en general de su tiempo, no valoraban ni, por lo tanto, protegían, el sistema de vida de derechos y libertades en el que vivían, y que se relacionaban con su cultura del mismo modo irresponsable como un niño mimado exige a sus padres que cumplan su deseo, sin darse cuenta de que el cumplimiento de los deseos exige un trabajo, un esfuerzo. El hombre-masa es un niño mimado, irresponsable, decadente y suicida.

¿Crees que este análisis se puede aplicar al presente?

¿Crees que es verdad que vivimos en un mundo en el que siempre se habla de derechos y muy pocas veces de deberes?

¿Crees que es cierto que en Europa se valora poco el sistema democrático?

¿Crees que el sistema en que vivimos es tan perfecto como creía Ortega, o al menos, es el mejor posible?

No hay comentarios: