jueves, 3 de julio de 2008

John Stuart Mill: educación y salarios dignos

“Por consiguiente, a fin de alterar las costumbres de la gente trabajadora, se precisa una doble actuación, dirigida al mismo tiempo a su inteligencia y a su pobreza. Lo primero que se necesita es una educación nacional efectiva de los hijos de la clase trabajadora, y coincidiendo con ella, una serie de medidas que hagan desaparecer (como la revolución lo hizo en Francia) la extrema pobreza durante una generación entera.

No es éste el sitio apropiado para examinar, ni aun en los términos más generales, los principios o la maquinaria de la educación nacional. Pero confiamos en que adelante la opinión sobre este asunto, y que ya no se considere como suficiente una educación palabrera, a pesar de la lentitud de nuestros progresos en este sentido, incluso cuando se trata de las clases a las que la sociedad declara abiertamente que desea dar la mejor educación posible.”

J. S. Mill, Consideraciones ulteriores sobre los remedios para los bajos salarios.

Una de las ideas principales de la teoría social utilitarista de J. S. Mill es que la educación de las clases trabajadoras es un requisito fundamental para la justicia social que, además, termina por beneficiar al conjunto de la sociedad entera.

-¿Crees que este ideal de educación social puede
relacionarse con el ideal de la ilustración?

-¿Conoces alguna ley de la Constitución Española
que regule esta idea de la educación?

-¿Crees que la educación se puede relacionar con las ideas de autonomía, libertad e independencia de los ciudadanos?

No hay comentarios: