jueves, 3 de julio de 2008

Ortega y Gasset: Democracia y hombre masa

“La perfección misma con que el siglo XIX ha dado una organización a ciertos órdenes de la vida, es origen de que las masas beneficiarias no la consideren como organización, sino como naturaleza. […] No les preocupa más que su bienestar, y, al mismo tiempo, son insolidarias de las causas de ese bienestar. Como no ven en las ventajas de la civilización un invento construcción prodigiosos, que sólo con grandes esfuerzos y cautelas se pueden sostener, creen que su papel se reduce a exigirlas perentoriamente, cual si fuesen derechos nativos.”

José Ortega y Gasset, La rebelión de las masas.

Ortega considera que los ciudadanos europeos, y la sociedad occidental en general de su tiempo, no valoraban ni, por lo tanto, protegían, el sistema de vida de derechos y libertades en el que vivían, y que se relacionaban con su cultura del mismo modo irresponsable como un niño mimado exige a sus padres que cumplan su deseo, sin darse cuenta de que el cumplimiento de los deseos exige un trabajo, un esfuerzo. El hombre-masa es un niño mimado, irresponsable, decadente y suicida.

¿Crees que este análisis se puede aplicar al presente?

¿Crees que es verdad que vivimos en un mundo en el que siempre se habla de derechos y muy pocas veces de deberes?

¿Crees que es cierto que en Europa se valora poco el sistema democrático?

¿Crees que el sistema en que vivimos es tan perfecto como creía Ortega, o al menos, es el mejor posible?

Max Weber: Los tres tipos de legitimidad

“El Estado, como todas las asociaciones políticas que históricamente lo han precedido, es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legítima (…). Para subsistir necesita, por tanto, que los dominados acaten la autoridad que pretenden tener quienes en ese momento dominan.”


M. Weber, La política como vocación

Según M. Weber los dominados reconocen el poder de quien manda, gracias a que consideran que su poder es legítimo. Y propone tres tipos de legitimidad: la tradicional, la carismática y la racional-legal.

¿Cuál crees que es la que prolifera en las democracias actuales?

John Stuart Mill: educación y salarios dignos

“Por consiguiente, a fin de alterar las costumbres de la gente trabajadora, se precisa una doble actuación, dirigida al mismo tiempo a su inteligencia y a su pobreza. Lo primero que se necesita es una educación nacional efectiva de los hijos de la clase trabajadora, y coincidiendo con ella, una serie de medidas que hagan desaparecer (como la revolución lo hizo en Francia) la extrema pobreza durante una generación entera.

No es éste el sitio apropiado para examinar, ni aun en los términos más generales, los principios o la maquinaria de la educación nacional. Pero confiamos en que adelante la opinión sobre este asunto, y que ya no se considere como suficiente una educación palabrera, a pesar de la lentitud de nuestros progresos en este sentido, incluso cuando se trata de las clases a las que la sociedad declara abiertamente que desea dar la mejor educación posible.”

J. S. Mill, Consideraciones ulteriores sobre los remedios para los bajos salarios.

Una de las ideas principales de la teoría social utilitarista de J. S. Mill es que la educación de las clases trabajadoras es un requisito fundamental para la justicia social que, además, termina por beneficiar al conjunto de la sociedad entera.

-¿Crees que este ideal de educación social puede
relacionarse con el ideal de la ilustración?

-¿Conoces alguna ley de la Constitución Española
que regule esta idea de la educación?

-¿Crees que la educación se puede relacionar con las ideas de autonomía, libertad e independencia de los ciudadanos?

Comte y el gobierno del sabio positivo

“Esta ley consiste en que cada una de nuestras concepciones principales, cada rama de nuestros conocimientos, pasa sucesivamente por tres estadios teóricos diferentes: el estadio teológico o ficticio; el estadio metafísico o abstracto; el estadio científico o positivo. […] De ahí tres clases de filosofías o sistemas generales de concepciones sobre el conjunto de los fenómenos, que se excluyen mutuamente: la primera es el punto de partida necesario de la inteligencia humana; la tercera su estadio fijo y definitivo; la segunda está destinada únicamente a servir de transición”

A. Comte, Curso de filosofía positiva.


Comte pensaba que cuando llegáramos al estadio positivo, el gobierno de la sociedad sería el más perfecto, porque sería llevado a cabo por expertos.

¿Crees que el mundo iría mejor si mandaran los científicos en él, en lugar de los políticos, o por el contrario, piensas que la eficacia científica no es el mejor camino para la gestión de los asuntos sociales y políticos?

Voltaire: Aplastad al infame fanatismo

“Entiéndase hoy por fanatismo una locura religiosa, sombría y cruel. Es una enfermedad del espíritu que se adquiere como las viruelas. Los libros las comunican menos que las asambleas y que los discursos. Rara vez nos acaloramos leyendo, porque entonces estamos sosegados; pero cuando el hombre ardiente y de ingenio habla con entusiasmo a imaginaciones débiles, sus ojos centellean y el fuego de sus miradas, de su voz y de sus ademanes se contamina y conmueve los nervios de su auditorio. Exclama: Dios os está mirando, sacrificadle lo que no es más que humano, combatid los combates del Señor, y lanza al combate a sus oyentes”

Voltaire, Cartas filosóficas y otros escritos, “Fanatismo”.


¿Crees que hoy, en el mundo global, existen actitudes fanáticas?

Voltaire diferencia el modo de aprender de los libros y el modo de aprender vinculado a la exaltación pública:

¿Crees que la cultura y la educación pueden contribuir a erradicar el fanatismo?

¿Cómo contribuyen los medios de comunicación a la proliferación del fanatismo?

Kant: la insociable sociabilidad del hombre

“Entiendo en este caso por antagonismo la insociable sociabilidad de los hombres, es decir, su inclinación a formar sociedad que, sin embargo, va unida a una resistencia constante que amenaza perpetuamente condisolverla. […] El hombre tiene una inclinación a entrar en sociedad, porque en tal estado se siente más como hombre, es decir, que siente el desarrollo de sus disposiciones naturales. Pero también tiene una gran tendencia a aislarse; porque tropieza en sí mismo con la cualidad insocial que le lleva a querer disponer de todo según le placer y espera, naturalmente, encontrar resistencia por todas partes, por lo mismo que sabe allarse propenso a prestársela a los demás.”

E. Kant, Idea de una historia universal en sentido cosmopolita



¿Estás de acuerdo con Kant en su descripción del ser humano como un

ser sociable e insociable a la vez?


Kant piensa que sin egoísmo la sociedad no avanzaría, pero a la vez considera

que sin solidaridad, el egoísmo haría imposible la convivencia. ¿Qué piensas tú?

Locke: Ley y derechos de los hombres

“Y para impedir que los hombres no atropellen los derechos de los demás, que se dañen recíprocamente, y para que sea observada la ley de la Naturaleza, que busca la paz y la conservación de todo el género humano, ha sido puesta en manos de todos los hombres, dentro de ese estado, la ejecución de la ley natural; por eso tiene cualquiera el derecho de castigar a los transgresores de esa ley con un castigo que impida su violación. Sería vana la ley natural, como todas las leyes que se relacionan con los hombres en este mundo, si en el estado natural no hubiese nadie con poder para hacerla ejecutar, defendiendo de ese modo a los inocentes y poniendo un obstáculo a los culpables, y si un hombre puede, en el estado de Naturaleza, castigar a otro por cualquier daño que haya hecho, todos los hombres tendrán este mismo derecho, por ser aquel un estado de igualdad perfecta, en el que ninguno tiene superioridad o jurisdicción sobre otro, y todos deben tener derecho a hacer lo que uno cualquiera puede hacer para imponer el cumplimiento de dicha ley.”


J. Locke, Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil.


Locke pensaba que existió un estado natural, en el cual los hombres todavía no vivían en sociedad, aunque se relacionaban entre sí. Con el tiempo, estos hombres consideraron más útil y beneficioso para la vida de todos el llegar a un acuerdo, según el cual, pactaban ceder su poder a un gobierno superior a todos, que todos respetaran por igual y que este poder superior, a la vez, respetara sus derechos naturales, a la libertad individual y a la propiedad. Por el contrario, Hume pensaba que los hombres nunca habían llegado a un acuerdo o contrato social, sino que, a lo largo de la historia, lo que había sucedido es que un determinado hombre o grupo de hombres se habían impuesto por la fuerza, y finalmente, el resto se había dejado dominar por ellos, por convención.


¿Quién crees que tiene razón?


En cualquier caso,


¿crees que es posible la vida social democrática sin un acuerdo común, en el cual queden garantizados los derechos propios de los ciudadanos?