jueves, 3 de julio de 2008

Locke: Ley y derechos de los hombres

“Y para impedir que los hombres no atropellen los derechos de los demás, que se dañen recíprocamente, y para que sea observada la ley de la Naturaleza, que busca la paz y la conservación de todo el género humano, ha sido puesta en manos de todos los hombres, dentro de ese estado, la ejecución de la ley natural; por eso tiene cualquiera el derecho de castigar a los transgresores de esa ley con un castigo que impida su violación. Sería vana la ley natural, como todas las leyes que se relacionan con los hombres en este mundo, si en el estado natural no hubiese nadie con poder para hacerla ejecutar, defendiendo de ese modo a los inocentes y poniendo un obstáculo a los culpables, y si un hombre puede, en el estado de Naturaleza, castigar a otro por cualquier daño que haya hecho, todos los hombres tendrán este mismo derecho, por ser aquel un estado de igualdad perfecta, en el que ninguno tiene superioridad o jurisdicción sobre otro, y todos deben tener derecho a hacer lo que uno cualquiera puede hacer para imponer el cumplimiento de dicha ley.”


J. Locke, Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil.


Locke pensaba que existió un estado natural, en el cual los hombres todavía no vivían en sociedad, aunque se relacionaban entre sí. Con el tiempo, estos hombres consideraron más útil y beneficioso para la vida de todos el llegar a un acuerdo, según el cual, pactaban ceder su poder a un gobierno superior a todos, que todos respetaran por igual y que este poder superior, a la vez, respetara sus derechos naturales, a la libertad individual y a la propiedad. Por el contrario, Hume pensaba que los hombres nunca habían llegado a un acuerdo o contrato social, sino que, a lo largo de la historia, lo que había sucedido es que un determinado hombre o grupo de hombres se habían impuesto por la fuerza, y finalmente, el resto se había dejado dominar por ellos, por convención.


¿Quién crees que tiene razón?


En cualquier caso,


¿crees que es posible la vida social democrática sin un acuerdo común, en el cual queden garantizados los derechos propios de los ciudadanos?

No hay comentarios: